A continuación te indicamos los pasos para completar la ficha, para empezar, descarga nuestra plantilla en el formato de tu programa de tratamiento de hojas de cálculo, Excel para Windows y Numbers para Mac
¿Cómo rellenar tu ficha de productos?
Nuestra ficha
Si ya tienes abierta nuestra ficha, veras que dispone de varias columnas. A continuación te explicamos de forma más detallada cómo rellenarla con los datos de tus productos, pero antes, vamos a dar un repaso rápido a las diferentes columnas y su uso.
Código
Identificador único de nuestro producto. Puede contener caracteres alfa numéricos (números y letras), así como la barra invertida (/) o guiones medios (-). No es imprescindible pero se recomienda categorizarlo únicamente con letras, números o una combinatoria de ellos. Por ejemplo: AS124, 14765, A3U76J
Descripción
Texto de aproximadamente un parrafo o dos en el que detallar las características y detalles de nuestro producto.
Stock
Cantidad de inventario disponible para la venta. Automaticamente se pone el producto en agotado cuando la cantidad llega a cero. Dejar en blanco para que el producto disponga de stock infinito y nunca pase a estado agotado.
Título
Se refiere al nombre de nuestro producto. Por ejemplo «Iphone 9 Rosa de 128 GB». Se recomienda utilizar el texto más corto y más conciso posible, puesto que disponemos del apartado de «Descripción» para ampliar información sobre nuestro producto, así como el apartado de «Información».
Precio
Precio en euros de venta de nuestro producto. Utilizar comas para separar los céntimos, por ejemplo 25,90
Atributos
Se refiere a un detalle particular de nuestro producto que necesita una característica concreta, por ejemplo, color, peso, talla… Nos permite crear variaciones de un mismo producto, con un desplegable en el que el cliente decide entre las opciones de características, por ejemplo, entre las diferentes tallas.
Tipos de producto
Teniendo en cuenta lo anterior, disponemos de dos opciones o tipos de producto, en función de si les vamos a otorgar o no un atributo.
Producto Normal: Es aquel en el que solo rellenaremos los campos o columnas típicos de un producto.
- Código
- Título
- Descripción
- Precio
- Stock

Producto con atributo: Es aquel en el que usaremos la fila de atributo. Usar un atributo tiene la particularidad de que se le puede otorgar un Código, un Precio, una Descripción y un Stock diferente a cada tipo extra de atributo. Es decir, tenemos un conjunto de productos con un mismo Título pero opcionalmente podemos establecer datos personalizados para el resto de campos.

¿Cúando usar los producto con atributo?
Como ya hemos visto, debemos introducir un atributo cuando un producto sea el mismo, pero con una característica diferenciadora.
En el ejemplo anterior, veíamos un iPhone que disponía de diferentes capacidades de memoria, por tanto, disponemos de un mismo producto (con un mismo Título) pero con 3 sub-tipos de producto en función de su memoria: 64 GB, 128 GB y 256 GB. Por tanto, disponemos de 3 atributos diferentes para un mismo producto, en los cuales podemos especificar un precio y stock diferente para cada uno, sin embargo, la descripción y fotografía será la misma.
En un segundo ejemplo, dispondríamos de unos auriculares, pero en este caso, podemos tenerlos en diferentes colores. En esta ocasión, tanto el Título, Descripción y Precio serían idénticos para nuestros atributos, sin embargo si que podemos asignar una fotografía diferente a cada uno de ellos en función del atributo elegido: Negro, Rojo, Blanco y Oro.
En nuestra Ficha puedes ver varios ejemplos de productos con diferentes atributos y sus variaciones.
Solo hay dos reglas para el uso de Atributos:
- El Título debe ser el mismo.
- El Código para el producto correspondiente a cada atributo debe ser diferente.
¿Cómo catalogo las imágenes e información adicional?
Una ves disponemos de nuestra ficha con nuestros productos, te habrás percatado que aún nos faltan un par de detalles, como las imágenes del producto, así como información adicional.
Puesto que todos los productos se encuentran identificados por un código único, en Agencia UX utilizamos un método de catalogación por carpetas y sub-carpetas para organizar y almacenar dos tipos de información:
- La imagen principal del producto y las imágenes de la galería del producto.
- Texto o información adicional para introducir dentro del producto (en la parte inferior del mismo).
Vamos a utilizar como ejemplo la creación de una tienda de moda en la que disponemos de diferentes categorías y sub categorías, lo cual nos ofrecería una jerarquía parecida a lo siguiente:

Para este ejemplo dispondríamos de 3 categorías «Principales» dentro de nuestra tienda: Mujer, Niños y Hombre.
Cada una de ellas en una tienda real tendría sus propuas subcategorías, pero para nuestro ejemplo vamos a trabajr únicamente con la categoría «Mujer», para después aplicarlo al resto de categorías principales de nuestra web.
Dentro de la Cateogoría Principal Mujer, tenemos las categorías secundarias de: Sport, Tacones, Vestidos, Casual y Ropa Interior.
Siguiendo con el ejemplo, cada categoría secundaria tendrá sus propias subcategorías, pero vamos a usar solo la categoría secundaria de Sport, la cual tiene las siguientes subcategorías: Zapatillas, Legins, Sudaderas, Camisetas y Pantalones.
Una vez aclarado como jerarquizar y organizar nuestra tienda, vamos a proceder a crear nuestro sistema de carpetas, es decir, por cada categoría vamos a crear una carpeta, de la siguiente forma:
MUJER (Carpeta)
Sport (Carpeta dentro de Mujer)
Zapatillas (Carpeta dentro de Sport)
Leggins (Carpeta dentro de Sport)
Sudaderas (Carpeta dentro de Mujer)
Camisetas (Carpeta dentro de Mujer)
Pantalones (Carpeta dentro de Mujer)
Este método es extensible al resto de carpetas pero nos sirve como ejemplo explicativo, por tanto, ya tendríamos creado nuestro sistema de carpetas para introducir información en ellas.
¡Este mismo método, pero a través de una línea de texto en las filas, es que hemos empleado para catalogar nuestras jerarquías en la ficha de Producto!
Una vez tenemos nuestras carpetas, ¿Recuerdas que cada producto tiene un código?, imaginemos que tenemos dos pantalones con los siguientes códigos «PE3762» y «PO8765».
Dentro de la carpeta «Pantalones» Creamos una carpeta llamada PE3762, otra llamada PO8765, y así sucesivamente con cada código de pantalón que tengamos.
¡Ya está! En estos momentos tenemos una carpeta para cada producto de nuestra web, y lo más importante, facilmente localizable en nuestra Ficha de Producto (puesto que los códigos de las carpetas coinciden con el código de nuestra Ficha de Producto).
Ahora podemos introducir la imagen o imágenes que queremos asignar a cada producto, así como un PDF o un documento de texto con la Información Adicional para agregar después de cada producto.